1.
Antecedentes próximos:
El progreso citado en la potencia generalizada de los ordenadores
marca un año culmen de mayor esplendor para la Odontología Computarizada: el
2000. El comienzo de un nuevo siglo, después de haberse asentado clínicamente
–tras una década de uso– la Radiología Digital (bidimensional) y expandirse
tímidamente el CAD-CAM Dental, no solamente con CEREC y PROCERA, sino con
algunos desarrollos posteriores de otros fabricantes (Lava-3M-Espe,
Everest-Kavo, Digident-Girrbach, Degussa, GC, Bego,etc.), es el inicio de un
exponencial crecimiento de estos sistemas de diseño (CAD) y fabricación (CAM)
asistidas por ordenador, para encerados, coronas, restauraciones, carillas y
prótesis, incluyendo a todo el sector dental, con la particularidad, por fin,
de manipular el universo tridimensional con una visión 3D dinámica del objeto.
Pero, sobretodo, es la confirmación –el inicio del nuevo siglo– de una nueva
herramienta clave de la Radiología Digital Tridimensional: el Tomógrafo de Haz
Cónico (TCHC –Tomógrafo Computerizado de Haz Cónico–, o CBCT
–ConeBeamComputedTomography–), que se introdujo en 1997-1999 en Europa, con el
NewTom, y al que le siguieron en torno a este año 2000, cuando se comenzó a
utilizar en EE.UU., su difusión mundial, inundándose todo el sector dental con
otros productos de los demás fabricantes (i-CAT-ISI, CB-Mercuary-Hitachi,
3D-Accuitomo-JMorita, Picasso-Vatech-Ewoo, Iluma-Kodak,
Galileos-Sirona,Planmeca,etc.).
El comienzo de las aplicaciones como la cirugía e implantología
guiadas y asistidas por ordenador, introducidas a raíz de los trabajos
elaborados en el Proyecto Phidias, comenzado en 1998 –auspiciado y financiado
por la Comunidad Económica Europea con varias universidades europeas y empresas
multinacionales, para el desarrollo del Prototipado Rápido Médico, combinado
con software especializado– han llegado a protagonizar la denominada
Implantología Guiada y Mínimamente Invasiva, extendida aún más con la
incorporación del TCHC (CBCT).
El necesario software de tratamiento de las imágenes radiológicas,
primero con los Tomógrafos Computerizados Médicos y luego con los de Haz
Cónico, ha evolucionado con enormes ventajas desde sus inicios con DentaScan
(1987), 3D/Dental (1988), Siemens MPR/MPD, ToothPix, Allegro-Workstation,
Image-Master (1990-1992), SIM/Plant (de Columbia Scientific, 1993), DentalVox,
3D-Doctor, hasta las actuales herramientas muy especializadas para la
planificación en cirugía e implantología, como SimPlant (de Materialise) o
NobelGuide-NobelClinician (de NobelBiocare), junto a una gran cantidad que han
ido apareciendo de otras empresas del sector (CAD Implant,
ImplantGuidance-Denx, iGuide, Implant Master, Scan2Guide, Compu Guide,
Implant3D, Maxilim MSPS, Oralim OIPS, etc.). Los procedimientos de
implantología guiada han traído una planificación más precisa en la cirugía y
mejores elecciones para la carga inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario